Significado de Doomscrolling – Cómo detener Doomscrolling

Índice

¿Te levantas tarde para volver a leer malas noticias en tu teléfono? Aquí le mostramos cómo dejar el hábito poco saludable de doomscrolling.

La mayoría de nosotros: es medianoche, realmente deberíamos colgar el teléfono e irnos a la cama, pero no podemos dejar de buscar noticias y aplicaciones de redes sociales para obtener más información sobre la pandemia de coronavirus. O disturbios civiles. O la injusticia racial. O desastres naturales. O todo lo anterior. No hay duda de que los últimos dos años han sido impresionantes, con un aumento notable en el uso de Facebook, Twitter y sitios de medios. ¿Porque?

“Muchas personas que experimentan estos comportamientos resbaladizos encuentran urgente observar, aprender y comprender los problemas sensacionales que están sucediendo en el mundo”, dice Deborah Serani, psicóloga, psicóloga y profesora de la Universidad Adelphi en Garden City, Nueva York.

Pero el hábito obsesivo del doomscrolling no es útil para mantenernos informados ni beneficioso para nuestra salud. Un estudio de Dartmouth de 2020 encontró que la cantidad de uso del teléfono de los estudiantes y la exposición a noticias relacionadas con Covid se asoció con informes más altos de ansiedad y depresión. «No hay duda de que el doomscrolling puede ser adictivo», dice la psicóloga Sherry Benton, PhD, fundadora y directora científica de la compañía de teleterapia TAO Connect. «Cuanto más dramática es la noticia, más tendemos a perdernos en ella». Si tiene alguno de los 21 signos de que depende demasiado de su teléfono celular, lo tenemos cubierto.

Pero con malas noticias siempre a la mano, ¿cómo podemos limitar nuestro consumo antes de que se vuelva poco saludable? Pedimos consejo a nuestros expertos.

¿Qué es el doomscroll?

Si te estás preguntando «qué es el doomscrolling», no es un comportamiento psicológico oficial y aún no se ha incluido en el diccionario. Pero Merriam-Webster lo llamó una de las «palabras que observamos», explicando que doomscrolling significa «la tendencia a seguir navegando o desplazándose por malas noticias, incluso si esas noticias son tristes, desalentadoras o deprimentes». . El término apareció por primera vez hace varios años y se ha vuelto popular desde el tumultuoso año 2020; esto también se puede llamar «doomsurfing».

No es que estar informado sea algo malo (mira estos 24 cambios positivos que hemos visto desde que comenzaron las protestas contra el racismo), pero el problema es el flujo constante de información negativa. “Esencialmente, es una actividad enfocada conscientemente de pasar de una historia, video o cobertura mediática terrorífica a otra”, explica Serani.

¿Es un fenómeno nuevo?

Si busca en Internet «qué es doomscrolling», es posible que no encuentre nada que tenga más de dos años. Pero si bien el aumento del acceso a las redes sociales e Internet ha alimentado el fenómeno, la investigación ha demostrado que la exposición a malas noticias después de eventos traumáticos también ha sido un problema en los últimos años.

Un estudio de 2013 de la Universidad de California encontró que la exposición a cuatro o más horas de televisión al día en relación con el inicio del 11 de septiembre estaba relacionada con un aumento en la incidencia de problemas de salud varios años después. Otro estudio encontró que el aumento de la exposición de los medios a los atentados con bombas en el maratón de Boston de 2013 estaba relacionado con el estrés agudo. «Doomscrolling no solo ocurre en tu teléfono o computadora», dice Serani. «El desplazamiento remoto, cambiar de una estación de televisión a otra durante eventos traumáticos, también es un problema de salud».

Tener un acceso constante y fácil a las malas noticias probablemente se deba al comportamiento creciente que ya hemos adoptado. Además, las redes sociales pueden tener extraños efectos negativos en tu cerebro.

¿Puedes culpar a los medios?

En parte, quizás. «Cuando las empresas de medios aprovechan la publicidad y los precios de los lectores, los titulares se pueden escribir de manera más dramática para obtener vistas», dice Benton. Pero esto ni siquiera es nuevo: los escritores han estado utilizando titulares sensacionalistas para vender periódicos durante más de un siglo. Pero las redes sociales y las aplicaciones de noticias tienen otro as bajo la manga para atraerte y hacerte leer.

«El algoritmo de los sitios también puede recomendar artículos más ‘oscuros y pesimistas’ cuanto más los leas», dice Benton. Pronto su servicio de noticias estará lleno de todo lo malo y nunca sucederá nada bueno. Busque 9 señales de que está pasando demasiado tiempo en Facebook.

¿Por qué pergamino?

Doomscrolling significa que desarrollamos un impulso casi incontrolable de seguir leyendo cosas malas. “Las personas que están pasando por el destino en realidad están bastante molestas, pero en lugar de protegerse del trauma, en realidad buscan más estimulación del problema estresante”, dice Serani. El término clínico es comportamiento «contrafóbico», dice: en lugar de huir de lo que nos asusta, nos atrae.

“Quieren saber más. Sus necesitar Saber mas. Combaten los sentimientos de ansiedad al observar y volver a observar», dice Serani. Al hacerlo, tratamos de dar sentido a los eventos traumáticos, dice Serani.

¿Tiene un origen biológico más profundo?

Nuestra tendencia a buscar las cosas equivocadas es en realidad un comportamiento primitivo. “Detectar el peligro es una función central de nuestro cerebro y sistema nervioso central. Cuando vivíamos en cuevas, esto nos protegía de amenazas relacionadas con ataques de animales o personas y de quedar atrapados en condiciones climáticas peligrosas”, dice Benton. .presente y no hace distinción entre amenazas reales y malas noticias que leemos. Esta mala noticia puede poner nuestros cuerpos en alerta máxima”.

Como resultado, las personas pueden tener un «sesgo negativo» que los atrae hacia las malas noticias, lo que puede ser la razón del viejo adagio periodístico: «Si sangra, se lo lleva». También debe tener en cuenta las señales furtivas de que en realidad está leyendo noticias falsas.

¿Nos gusta tener miedo?

Curiosamente, la propensión humana a buscar e identificar el peligro químicamente puede darnos un subidón natural, razón por la cual a veces nos gusta tener miedo. «A los humanos les gusta la adrenalina del miedo; por eso montamos montañas rusas y vamos a casas embrujadas en Halloween», dice Benton. “Tenemos la misma prisa cuando nuestra respuesta de miedo se desencadena al leer material perturbador. Los thrillers, las novelas policiacas y otros libros llenos de adrenalina son muy populares por una razón. La búsqueda de noticias negativas también puede ser parte de este fenómeno, ya que hace que nuestra sangre bombee: hay cierta emoción al leer sobre un desastre. Obtenga más información sobre la razón científica por la que nos encanta tener tanto miedo.

¿Por qué puede ser problemático?

Entonces, si doomscrolling realmente nos puede hacer bien, ¿por qué es tan malo? «El consumo excesivo sobrecarga nuestro sistema», dice Benton. “Comenzamos a sufrir de estrés, ansiedad o depresión. Nuestro cuerpo produce altos niveles de un esteroide natural llamado cortisol, que puede causar estragos en tu cuerpo. Pueden ocurrir problemas como problemas digestivos, dolores de cabeza, problemas para dormir, problemas con la memoria o la concentración y enfermedades del corazón. El cortisol y el estrés crónico también pueden contribuir al aumento de peso.

Además de los problemas mentales, “los problemas físicos como la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, el dolor crónico, los trastornos del sueño y la inmunología baja están relacionados con la experiencia diaria de las malas noticias”, dice Serani.

¿Cómo podría afectar esto a su visión del mundo?

Además, la exposición a demasiadas malas noticias puede hacer que tengas una visión negativa del mundo que te rodea, incluso cuando no estás conectado. “La exposición acumulativa a historias de trauma, crisis, miedo e impotencia altera nuestras expectativas sociales, haciéndonos creer que el mundo es realmente un lugar aterrador”, dice Serani. «Doomscrolling puede hacernos sentir completamente desesperanzados».

Aunque el mundo nos ha presentado situaciones difíciles últimamente, no todo es malo; pero demasiado tiempo expuesto a malas noticias puede distorsionar nuestra percepción de la realidad. “Cuando lees un artículo tras otro con noticias horribles, es fácil y común sentir que el mundo se está desmoronando”, dice Benton. Y definitivamente te mantienes alejado de las teorías de conspiración que se supone que no debes creer.

¿Cuánto es demasiado?

La cantidad exacta de malas noticias que recibes puede depender de la persona. Un estudio alemán de 2020 sobre los efectos de la exposición a los medios relacionada con COVID-19 encontró que siete veces al día y dos horas y media es el punto de inflexión; pero también puede ser demasiado para algunas personas. “Si pasa más de una hora o dos siguiendo las noticias, es una señal de que probablemente necesita concentrarse en otra cosa. cosa”, dice Benton.

Además de un límite de tiempo específico, también debe considerar cómo su hábito de noticias lo afecta física y mentalmente. “Primero, dé un paso atrás y considere cuánto tiempo dedica al hábito”, dice Benton. «Además, cuando comienzas a tener problemas para dormir, dolores de cabeza o problemas digestivos, esta es una señal importante para considerar cambiar tus hábitos de consumo de medios».

¿Cómo dejar de hacer?

Renunciar a su hábito de malas noticias significa establecer límites para usted mismo. «Las estadísticas indican que el usuario promedio de los medios está en línea o viendo televisión durante más de seis horas al día», dice Serani. «Cuando se trata de consumo de medios, es muy importante tener una estructura». No caigas en la madriguera del conejo de Internet, especialmente antes de acostarte.

En cambio, «si siente la necesidad de saber qué está pasando, establezca un límite de una hora al día para desplazarse por los eventos actuales», dice Serani. «Estará informado y se sentirá mejor con este enfoque». Serani también sugiere deshabilitar las notificaciones de las aplicaciones de noticias (o eliminar todas las aplicaciones) para mantenerse dentro de los límites establecidos y no dejarse atrapar. Imagina lo que podría pasar si las redes sociales desaparecieran.

Pasar tiempo en el mundo real

Las redes sociales pueden ayudarnos a sentirnos conectados, pero demasiado tiempo, especialmente cuando es negativo e insalubre, puede afectar nuestra vida real. “Tómese un tiempo libre de su teléfono o computadora participando en actividades no tecnológicas y nutriendo sus sentidos”, dice Serani. «Experiencias como hacer ejercicio, hablar con los seres queridos, cocinar, abrazar a una mascota, escuchar música relajante».

Puede parecer extraño desconectarse cuando estamos tan acostumbrados a estar en línea, pero puede ayudarnos a cambiar nuestro enfoque. Benton también sugiere prácticas de cuidado personal, incluidas técnicas de relajación y atención plena: al practicar la atención plena, experimenta el momento presente prestando toda su atención a amigos y familiares o participando en pasatiempos y actividades que disfruta.

Mueva los medios que consume

Incluso cuando esté en línea, intente equilibrar su entrada entre negativa y positiva. “La idea de buscar buenas noticias es una excelente manera de vacunarse contra el doomscrolling”, dice Serani. «Tomar contenido multimedia que contenga eventos positivos, significativos y prosociales reduce la ansiedad, la tristeza y los sentimientos de desesperanza, ya sea una historia de interés humano, un video edificante o incluso algo tonto como cabritos. ¡Descubrimiento optimista para hoy!

Los Doomscrollers pueden sentirse un poco culpables por buscar algo cursi en lugar de las principales noticias del mundo, pero es importante que su salud lo haga. Por ejemplo, lee 23 buenas noticias que salieron en 2020.

cambia tus algoritmos

Además, buscar las cosas buenas puede ayudar sin darse cuenta a que su fuente de noticias se vuelva más equilibrada. “Cuando estaba comprando un nuevo cachorro hace algunos años, noté que mi sección de noticias comenzaba a llenarse de lindos cachorros; cuando estaba renovando una habitación en mi casa, comencé a contar historias resumen arquitectónico y otras revistas de decoración”, dice Benton. “Mis centros de interés y mi investigación cambiaron mis algoritmos y diversificaron los artículos ofrecidos. Del mismo modo, podemos editar fácilmente de forma intencionada nuestros feeds de noticias. Busque términos que le interesen en lugar de términos estresantes.

Podrían ser pasatiempos, historias de viajes, animales o lo que sea que encuentres divertido, dice. Anime las cosas con comedias o libros de humor: intente leer los 37 libros más divertidos de todos los tiempos.

Fuentes:

  • Deborah Serani, PsyD, psicóloga y profesora de la Universidad Adelphi en Garden City, Nueva York
  • Sherry Benton, PhD, fundadora y directora científica de la empresa de teleterapia TAO Connect.
  • Journal of Medical Internet Research: «Salud mental y comportamiento de los estudiantes en las primeras etapas de la pandemia de COVID-19: un estudio longitudinal de teléfonos inteligentes y evaluación ecológica momentánea»
  • Merriam-Webster: «Sobre ‘Doomsurfing’ y ‘Doomscrolling'»
  • Sage Jounrals: «Efectos en la salud mental y física de la exposición aguda a las imágenes de los medios de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y la guerra de Irak»
  • PNAS: «El papel de los medios en la propagación del estrés agudo después de los atentados con bombas en el maratón de Boston»
  • Springer Link: «Asociaciones entre el consumo de medios relacionado con COVID-19 y los síntomas de ansiedad, depresión y miedo relacionados con COVID-19 en la población general en Alemania»