Índice
¿Inventaron los sumerios la escritura?
No podríamos decirlo con certeza. Es cierto que la tablilla de arcilla más antigua que hemos encontrado sobre la cual se grabaron formas de escritura es sumeria. Esta tablilla pertenece al 3500 a. C., y fue encontrada en las excavaciones de la antigua ciudad sumeria de Uruk y Kish. La tablilla sumeria representaba, sobre todo, los registros de movimiento de mercancías en los almacenes: la escritura nació por exigencias administrativas. Los signos fueron, en realidad, dibujados: por eso se dice que esta escritura es pictográfica.
¿Quién descifró los jeroglíficos?
Abajo vemos las dos palabras que permitieron al arquéologo francés Champollion descifrar la escritura jeroglífica, confrontando los textos jeroglíficos, demóticos y griegos, encontrados en la inscripción trilingüe de la piedra de Rosetta, un bloque de basalto negro descubierto en la misión científica que acompañó a Napoleón por Egipto. Leyendo el texto griego, Champoilion comprendió que la inscripción era una dedicatoria al rey Tolomeo. En la parte donde parecía figurar el nombre del rey, había un grupo de signos rodeados por un anillo ovalado. Analizando esta pista inicial, Champollion fue progresando hasta descifrar completamente los jeroglíficos.
Los hititas, ¿escribían sobre metales?
Sí, aunque ciertos rollos de plomo como los que se encuentran en la ilustración de abajo no eran el vehículo más común de la comunicación escrita. En general, los hititas escribían con pincel y tinta sobre tablillas de madera, revestidas de lino y yeso.
Los jeroglíficos egipcios, ¿eran pictogramas?
No, la mayor parte eran ideogramas, y algunos tenían valor fonético, representando su sonido (las consonantes, porque las vocales no eran representadas). Los pictogramas representaban directamente el objeto que designaban, y los ideogramas indicaban no sólo el objeto representado, sino también sus asociaciones. La escritura de los sumerios y los pictogramas pronto fueron sustituidos por los ideogramas. La escritura evolucionó rápidamente, hasta convertirse en una escritura silábica: los signos representaban sílabas, y fueron cada vez más estilizados, dando lugar a la escritura cuneiforme (los signos, hechos con un bastoncillo de punta triangular, eran más fáciles de trazar sobre la arcilla).
Los caracteres chinos, ¿son ideogramas?
Esencialmente, sí. Cada palabra de la lengua se escribe con un carácter que puede recordar un cierto número de figuras. Estas figuras son símbolos o imágenes: el primero representa una cosa (un árbol, por ejemplo), el segundo una idea o una acción (comer). Los caracteres chinos eran decenas de millares, y aún hoy son de uso común 3.000-5.000 caracteres.
¿Quién inventó el alfabeto?
La mayor parte de los investigadores sostiene que el alfabeto fue inventado por los fenicios. Su origen se remonta al 1.500 a. C. Los griegos lo recibieron de los fenicios y lo transmitieron a los etruscos; y de esta manera a los romanos. El alfabeto latino es el que utilizamos hoy en día.